
¿Que es PHP?
PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext
Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente
adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.
Bien, pero ¿qué significa realmente? Un
ejemplo nos aclarará las cosas:
Ejemplo #1 Un ejemplo introductorio
<!DOCTYPE HTML>
<html>
<head>
<title>Ejemplo</title>
</head>
<body>
<?php
echo "¡Hola, soy un script de PHP!";
?>
</body>
</html>
En lugar de usar muchos comandos para mostrar
HTML (como en C o en Perl), las páginas de PHP contienen HTML con código
incrustado que hace "algo" (en este caso, mostrar "¡Hola, soy un
script de PHP!). El código de PHP está encerrado entre las etiquetas especiales
de comienzo y final <?php y ?> que permiten entrar y salir del "modo
PHP".
Lo que distingue a PHP de algo del lado del
cliente como Javascript es que el código es ejecutado en el servidor, generando
HTML y enviándolo al cliente. El cliente recibirá el resultado de ejecutar el
script, aunque no se sabrá el código subyacente que era. El servidor web puede
ser configurado incluso para que procese todos los ficheros HTML con PHP, por
lo que no hay manera de que los usuarios puedan saber qué se tiene debajo de la
manga.
¿Licenciamiento?
PHP se distribuyen bajo la Licencia PHP v3.01 copyright (c) del Grupo PHP. Esta es una
licencia de código abierto, certificada por la Open Source Initiative
La licencia de PHP es una licencia de estilo
BSD que no tiene las restricciones de "copyleft" asociadas con GPL.
Instalación de PHP 5.6 en CentOS 7
1) Primero se instala el servicio de http.
yum install httpd
2) Iniciamos el servicio y configuramos para que se inicie
automáticamente.
systemctl restart httpd.service
systemctl enable
httpd.service
3) Instalamos PHP (en este caso sera la version 5.6)
yum install -y epel-release
wget
https://rpms.remirepo.net/enterprise/remi-release-7.rpm
rpm -ivh
remi-release-7.rpm
yum update
yum install php56
php56-php php56-php-mysqlnd php56-php-gd php56-php-mcrypt ph$
yum install
php56-php-ioncube-loader
yum install php56-php-fpm
systemctl start
php56-php-fpm
systemctl stop
php56-php-fpm
4) Verificamos la version de PHP instalada con el siguiente comando.
php -v
5) Creamos un archivo para probar php.
cd /var/www/html/
nano (copiamos el texto
de abajo y guardamos como phpinfo.php)
<?php phpinfo(); phpinfo(INFO_MODULES); ?>
6) Probamos pegando esto en el navegador.
http://localhost/phpinfo.php
Referencias:
http://php.net/manual/es/intro-whatis.php